miércoles, 27 de junio de 2012

¿Por Quién Votar?, ¿Por qué?

A nadie invito a actuar a favor o en contra de candidato alguno, ni a cambiar su punto de vista, simplemente, espero que, en caso de aún no haber decidido por quien votar el próximo domingo, reflexionen su voto, en el conocimiento que sus conclusiones pueden, y deben, diferir completamente de las mías.

Es tarde, estoy cansado, mañana tengo que ir a trabajar. Pero me siento con la obligación de escribir esto, al menos como una vía de desahogo.

En cuanto tenga más tiempo, revisaré un documento que contiene consejos para votar para indecisos, y publicaré algo al respecto. A partir de éste, he realizado una serie de análisis muy personales de los tres principales candidatos a la presidencia, con el fin de, de una vez por todas, decidir mi voto.

No escribo esto con el afán de que alguien vote o no por "x" o "y" partido o candidato, sólo reflejar mi punto de vista, y en su caso, orientar a alguien para que lleve a cabo un proceso de crítica que le haga decidirse a elegir alguna de las opciones existentes. Es, pues, mi punto de vista, es personal, y por lo mismo, no espero ni que comulguen ni que se adhieran a él, estas son mis razones para votar o no por algún partido o candidato. Un hombre o una mujer solos no pueden gobernar, nadie es ni todólogo ni omnisciente, por lo cual es necesario evaluar no sólo a los candidatos presidenciales, sino también a sus equipos de trabajo, sus partidos, y su trayectorias.

Omití una crítica puntual a Gabriel Quadri porque, en mi punto de vista, no se le puede tomar en serio, sus propuestas, aunque deslumbrantes, no son aplicables toda vez que no tendrá la capacidad para lograrlo, y es abanderado del partido fundado por Elba Esther Gordillo, lidereza vitalicia del Sindicato de maestros, uno de los peores paradigmas de la política mexicana.

Sin embargo, es mi punto de vista, si alguien quiere considerarlo y analizarlo, y tiene el deseo de hacerlo, por favor, hágalo. A continuación comparto lo que a mi parecer son los motivos por los que podría o no votar por alguno de los otros candidatos:

JVM-PAN ¿Porqué Sí y Porqué No?

AMLO-PRD-PT-MC ¿Porqué Sí yPorqué No?

EPN-PRI-PVEM ¿Porqué Sí y Porqué No?



Reitero, que cada quien sea libre de hacer sus razonamientos de porqué sí o por qué no votar por un candidato o partido.

En resumen, y para terminar, esta es mi lista de por quienes voto en cada cargo, están en libertad de hacer la suya propia, sin necesidad que su lista se parezca a la mía. Enlisto en orden de la seguridad de mi decisión. En los cargos locales omito el nombre del funcionario por razones de seguridad personal.

Elecciones del Distrito Federal.

Jefe de Gobierno: Miguel Ángel Mancera (PRD-PT-MC). Cuando requerí el servicio de urgencias del seguro social (IMSS), este nunca se presentó. En cambio el servicio de emergencias del DF (ERUM), al igual que los elementos de la SSP del DF, no sólo me atendieron, me brindaron un servicio rápido y eficiente. Incluso recibí una llamada unos días después para preguntar sobre la calidad del servicio (excelente), y que si había existido intención de cohecho por parte de los policías o el personal de emergencia (ninguno). Soy conciente que el gobierno del DF tiene múltiples falencias, por ello seguiré siendo crítico, pero entre todos los malos servicios al rededor del país, el ERUM me auxilió cuando más lo necesitaba.

Jefe Delegacional, Iztapalapa. Mónica Díaz Márquez (PRI-PVEM). Voto de castigo luego del "gazapo" de la esposa de René Arce, Silvia Oliva, Rafael Acosta Ángeles "Juanito", y Clara Brugada (cambiado de última hora por el PAN).

Representante de la Asamblea Legislativa. Voto Nulo. El voto legislativo se usa para determinar el presupuesto asignado a cada partido, por lo que prefiero anularlo ante la falta de propuestas locales. La anterior Asambleísta es familar de una  anterior (PRD). El resto de los partidos no mostró interés por la zona.


Elecciones Federales.

Diputado Local. Voto nulo. Del mismo modo, el voto legislativo se usa para determinar el presupuesto asignado a cada partido, por lo que prefiero anularlo. la candidata puntera (PRD), es sobrina de una diputada anterior. Los dos diputados anteriores eran hermanos. El resto de los partidos no mostró interés por la zona.

Senador. Rosi Orozco & Silvia Esther Pérez Ceballos (PAN). Voto de castigo para el PRD y el PRI pues no me convencen en absoluto sus candidatos principales (Alejandra Barrales y Pablo Escudero).

Presidente de la República. Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-MC). Primordialmente, por encontrarse en su probable equipo de trabajo personas de mejor desempeño que el propio AMLO (como Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrad), y voto de castigo para el PAN por el mal servicio en el seguro social (IMSS). Considero negativo un regreso del PRI, ante la falta de autocrítica de las peores etapas de sus gobiernos, y ante la escasa renovación tangible de los peores vicios que los llevaron a perder la presidencia en 2000. Del mismo modo, ante el temor que AMLO intente convertirse en un "dictador comunista", considero que hay dos motivos que lo hacen imposible. Primero, no cuenta con el respaldo del ejército (respaldo que se han ganado los conservadores), y segundo, tampoco tendrá el respaldo de la mayoría en el poder legilativo, a lo más tendrá un 35%. En caso de repetirse un escenario similar al 2006, protestas por su derrota, no cuenta para nada con mi respaldo en ese aspecto.

Así que, en resumen, otorgo votos de castigo y votos diferidos. Y a diferencia de los simpatizantes a ultranza de algún partido político, sí considero el voto nulo como una opción, quizá sea la última, pero es una opción.

Dejo dos últimas consideraciones. Dados los movimientos cíclicos de la economía, y que tocamos fondo en 2010, es probable que en los primeros años del siguiente sexenio veamos una ligera recuperación económica, más por el "rebote" producto de haber tocado fondo que por el buen desempeño del próximo gobierno. De las decisiones que se tomen depende si mantenemos la tendencia creciente o si volvemos a tocar fondo, una vez más.

Considero que el siguiente será un sexenio de transición. Una democracia, un país, no se construyen yendo a votar en sólo un día, se requerirá de una sociedad más unida, participativa y crítica para transformar este país. Un cambio de mentalidad individual, en cuanto al trabajo y respeto, es importante, incluso necesario y obligatorio, pero también es necesario un cambio social como conjunto. Con esfuerzos dispersos podemos lograr un estado de bienestar individual, pero eso no hará que el estado nos garantice seguridad, ni otros servicios básicos, únicamente como una sociedad unida, lograremos que los partidos postulen verdaderas opciones de cambio y progreso, o deberán de desaparecer.

Como un favor especial, acudan a votar este domingo, por quien quieran y gusten, recalco, no tienen que seguir ni mi manera de votar ni mis consejos, incluso si no están de acuerdo con opción alguna, voto diferido o voto de castigo, tomen la última opción, anular, pero voten, que una mayor participación en estas elecciones sea el principio de esa sociedad participativa que necesitamos.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario