Andrés Manuel López Obrador, se
postula por segunda vez como candidato presidencial por las "izquierdas".
De sobra conocido es que fue jefe de gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005,
candidato perdedor en las elecciones de 2006 según resultados oficiales, resultados
que siempre desconoció. Hombre impetuoso, ha logrado crear una dicotomía a su
alrededor, por un lado, sus partidarios, entre los cuales se encuentran
personalidades, académicos, artistas, intelectuales y comunicadores ( Guadalupe
Loaeza, Regina Orozco, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Laura Esquivel,
Carlos Monsivais {qepd}, Demián Bichir, Damián Alcázar, Héctor Bonilla o Gael
García, por citar algunos), lo ven como una especie de "encarnación" de
todos los valores de la izquierda tradicional, como la promesa de, por fin, el
verdadero cambio de rumbo que requiere México, un hombre honesto, asceta, coherente
e interesado por el pueblo.
Para sus detractores, es una hombre arrebatado,
temperamental, ligado ideológicamente con el comunismo duro, ambicioso de poder,
capaz de manipular a sus seguidores al borde de la violencia. Como todo punto
de vista, ambos pueden tener algo de cierto, o no. Polarizando los puntos de vista sobre él, AMLO se situa en el segundo lugar de las preferencias, luego de haber dejado atrás a Josefina Vázquez Mota.
Resumiendo mi punto de vista, que es personal,
y por lo mismo, no espero ni que comulguen ni que se adhieran a él, estas son
mis razones para votar o para no votar por AMLO. Un detalle, un hombre solo no
puede gobernar, nadie es ni todólogo ni omnisciente, por lo cual es necesario
evaluar no sólo al candidato presidencial, sino también a su equipo de trabajo,
su partido, y su trayectoria.
Porque SÍ.
En parte, por el trabajo realizado durante su gestión al frente del GDF, la construcción del segundo piso del periférico, el apoyo a grupos vulnerables como personas de la tercera edad, madres solteras y discapacitados, programas criticados en su momento, pero copiados tanto por gobiernos estatales rivales, como por el gobierno federal.
Por el gabinete que ha dado a conocer, con personajes relevantes y reconicidos, como el doctor Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, Marcelo Ebrard Casaubón, actual jefe de Gobierno del DF, Genaro Góngora Pimentel, exmagistrado de la SCJN, Elena Ponyatowska, escritora, o René Drucker Colín, científico, y el reciente apoyo de los hijos del finado Manuel Clouthier.
Porque AMLO presenta una propuesta diametralmente diferente a las de sus adversarios, y diferente a la corriente imperante del neoliberalismo puro y duro, el cual poco a poco, ha ido fracasando en diferentes ámbitos.
Por la cercanía que ha mostrado con diversos sectores de la sociedad.
Y lo más importante, porque es la opción más clara, para evitar el regreso del priísmo a la presidencia. El PRI, pese a su imagen renovada en cuanto a su candidato, ni ha dejado atrás todos aquellos vicios por los que perdieron la presidencia en el 2000, ni han realizado un "Mea Culpa" de las peores etapas de sus gobiernos; Maximato, Cristiada, masacre de Tlatelolco en octubre del 68, el Halconazo, la "Docena Trágica", crisis de 1994 "Efecto Tequila", la masacre de Acteal, el Fobaproa, y muchas cosas más.
Porque, si bien no podría calificar el desempeño de los últimos gobiernos del DF como "buenos" o "excelentes", algo es cierto, han sido, al menos, mejores que la gran mayoría de los otros gobiernos estatales, destacando la legalización del aborto, y el reconocimiento a las uniones entre personas del mismo sexo, así como la reducción en los secuestros y el robo de autos.
Porqué NO.
El plantón en Reforma y las múltiples protestas
luego de la elección de 2006. Mencionan que fue necesario, para apaciguar
las voces que pedían acciones más violentas. Sin embargo, durante el
fraude de 1988, si bien hubo protestas, no se realizaron bloqueos que
afectaran al resto de la población de esa manera. Nunca realizaron una
impugnación de toda la elección, que hubiera sido la acción legal que
desatara el conteo "voto por voto" que tanto pidieron en sus
protestas.
Por la toma de protesta como "presidente legítimo", así como de su "gabinete alternativo", el primero, porque tampoco fue necesario en 1988, y el segundo, porque fuera de la toma de protesta, dicho gabinete no realizó alguna otra acción.
Por los videoescándalos. Si bien los implicados fueron juzgados, su actitud siempre siempre fue a la defensiva, alegando un complot en su contra, sin realmente reprobar las acciones de sus subalternos.
Tomando en cuenta que una de sus banderas es el desempeño del GDF en sus últimas gestiones, hay varios puntos negativos al respecto, el caso "News Divine", el presupuesto de los segundos pisos, y la corrupción y la ineptitud de muchos de los jefes delegacionales de la izquierda.
Pese a que se usa como valuarte el gobierno del DF, muchos otros gobiernos estatales de izquierda han sido, en el mejor de los casos mediocres, por ejemplo, Leonel Godoy en Michoacán, o los de Zacatecas, Tlaxcala o Baja California Sur.
Porque AMLO no ha respaldado las corrientes más progresistas del PRD, siendo muchos de sus políticas conservadoras, no se ha adherido abiertamente a la despenalización del aborto, por ejemplo.
Porque desestimó las protestas contra la inseguridad que se llevaron a cabo durante su gestión al frente del GDF.
Por rodearse de figuras expriístas de dudosa calidad moral, como Manuel Camacho Solís, Layda Sansores, Manuel Bartlett, y más, además de algunos malos elementos emanados de la izquierda, como René Bejarano o Julio César Godoy Toscano (el "diputado narco").
Por que no han dado a conocer las actividades de la asociación "Honestidad Valiente", la que le ha dado un sueldo de 50,000 mil pesos mensuales.
La agresividad de muchos de sus partidarios. Si bien por un lado, reconozco que le sigan diversas personalidades, por otro, muchos de sus seguidores muestran una agresividad que ahuyenta a los indecisos. Estar en contra de AMLO desencadena una serie de descalificaciones e insultos, "vendepatrias", "ignorante" o peores, siendo totalmente opuestos a la pregonada "República Amorosa", a mi gusto, sólo un invento mediático para templar la imagen violenta que se ha dado de AMLO.
Por la toma de protesta como "presidente legítimo", así como de su "gabinete alternativo", el primero, porque tampoco fue necesario en 1988, y el segundo, porque fuera de la toma de protesta, dicho gabinete no realizó alguna otra acción.
Por los videoescándalos. Si bien los implicados fueron juzgados, su actitud siempre siempre fue a la defensiva, alegando un complot en su contra, sin realmente reprobar las acciones de sus subalternos.
Tomando en cuenta que una de sus banderas es el desempeño del GDF en sus últimas gestiones, hay varios puntos negativos al respecto, el caso "News Divine", el presupuesto de los segundos pisos, y la corrupción y la ineptitud de muchos de los jefes delegacionales de la izquierda.
Pese a que se usa como valuarte el gobierno del DF, muchos otros gobiernos estatales de izquierda han sido, en el mejor de los casos mediocres, por ejemplo, Leonel Godoy en Michoacán, o los de Zacatecas, Tlaxcala o Baja California Sur.
Porque AMLO no ha respaldado las corrientes más progresistas del PRD, siendo muchos de sus políticas conservadoras, no se ha adherido abiertamente a la despenalización del aborto, por ejemplo.
Porque desestimó las protestas contra la inseguridad que se llevaron a cabo durante su gestión al frente del GDF.
Por rodearse de figuras expriístas de dudosa calidad moral, como Manuel Camacho Solís, Layda Sansores, Manuel Bartlett, y más, además de algunos malos elementos emanados de la izquierda, como René Bejarano o Julio César Godoy Toscano (el "diputado narco").
Por que no han dado a conocer las actividades de la asociación "Honestidad Valiente", la que le ha dado un sueldo de 50,000 mil pesos mensuales.
La agresividad de muchos de sus partidarios. Si bien por un lado, reconozco que le sigan diversas personalidades, por otro, muchos de sus seguidores muestran una agresividad que ahuyenta a los indecisos. Estar en contra de AMLO desencadena una serie de descalificaciones e insultos, "vendepatrias", "ignorante" o peores, siendo totalmente opuestos a la pregonada "República Amorosa", a mi gusto, sólo un invento mediático para templar la imagen violenta que se ha dado de AMLO.
¿Cuál es, finalmente, mi decisión?, la daré a
conocer en otro post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario