Josefina Vázquez Mota fue electa
como candidata presidencial por el PAN luego de vencer a Ernesto Cordero y
Santiago Creel Miranda.
Después de obtener la victoria en
2000 (Vicente Fox Quesada) y 2006 (Felipe de Jesús Calderón Hinojosa) luego de
remontar las preferencias, JVM inició una campaña lastrada por diversas derrotas
en varios estados y el congreso para su partido. Marcada por el respaldo de un
sector de la población a la política de combate a la delincuencia del actual
presidente, y la insatisfacción de otros ante el lento avance contra el crimen
organizado, además de las frecuentes ejecuciones tanto entre grupos delictivos
rivales, como hacia la población.
Luego de coordinar la campaña
triunfadora de FJCH, y estar al frente de SEDESOL, la SEP y ser diputada, Vázquez
Mota parecía la candidata natural. Contra el desconocimiento de la población de
su labor, y su falta de carisma, JVM cimentó su campaña en los valores
tradicionales de la derecha, una imagen de "matriarca", su condición
de mujer, y sobre todo, en el ataque a sus rivales. Si bien dicha estrategia de
descalificaciones le valió el triunfo en dos ocasiones al PAN ("Víboras
prietas, alimañas y Tepocatas", y "López Obrador es un Peligro
para México", entonces, y "Peña no Cumple" en la actualidad), una
parte de sus electores mostró hastío y descontento ante la falta de resultados
sólidos en áreas neurálgicas, y ante la falta de propuestas diferentes ante
estos resultados, llevando a JVM a ser desplazada del segundo al tercer lugar
en la mayoría de las encuestas.
Resumiendo mi punto de vista, que
es personal, y por lo mismo, no espero ni que comulguen ni que se adhieran a él,
estas son mis razones para votar o para no votar por JVM. Un detalle, un hombre
o una mujer solos no pueden gobernar, nadie es ni todólogo ni omnisciente, por
lo cual es necesario evaluar no sólo a la candidata presidencial, sino también
a su equipo de trabajo, su partido, y su trayectoria.
Porque SÍ.
Porque JVM se ha mostrado coherente al defender muchos de los valores de su partido.
Porque la actual administración ha emprendido la mayor lucha contra el crimen organizado. Luego que en el sexenio anterior se llevaran a cabo diversas marchas ante la creciente ola de inseguridad.
Porque la actual administración ha mantenido la estabilidad macroeconómica.
Porque la actual administración ha mostrado una verdadera intención de crear un cambio en ciertos puntos, con la desaparición del informe de gobierno como "el día del presidente", la desaparición de ciertas secretarías, y la promulgación de diversas leyes, así como el aumento de penas para diversos delitos.
Porqué NO.
Por la nula autocrítica de la actual administración, y ante las críticas, culpar a las antiguas administraciones priistas. Eso es sabido, precisamente por eso hubo un cambio de partido, para resolver todos esos problemas.
Por sus campañas "negras", como las mencionadas "López Obrador es un Peligro para México", entonces, y "Peña no Cumple", que sólo han aumentado la polarización de la sociedad y la polarización política, el PAN evidenció su falta de capacidad para negociar y cabildear con la enorme cantidad de reformas necesarias que actualmente están empantanadas, para ello, requería de, al menos, la cooperación de uno de sus partidos rivales, pero al vencer a cada uno de ellos (2000 PRI, 2006 PRD) con campañas de descalificaciones, poco hicieron para comenzar a tender puentes de diálogo.
Porque la falta de cooperación (después de todo es
el ejecutivo el encargado de coordinar esfuerzos) tanto con el poder
legislativo como con gobiernos de partidos rivales, ha sido en buena parte
culpable en el aumento de la violencia, al estar combatiendo un enemigo
común de toda la sociedad con esfuerzos separados y dispersos, el gobierno
federal por un lado, y la CONAGO por otro. Tampoco se han atacado las finanzas de
las redes del narcotráfico. Así fue como se combatió en muchas partes de
Europa sin disparar una sola bala.
Por el deseo de protagonismo y espectacularidad, desde
el uso de indumentaria militar en el actual presidente, y el absurdo montaje
para la TV que le diera armas a la secuestradora Florence Cassez para desestimar
las pruebas en su contra, lo cual enturbió las relaciones Francia-México, y su subsecuente liberación, hasta
la reciente presentación del supuesto hijo del Chapo, antes de
autentificar su identidad.
Por bloquear la información para conocer el número
real de ejecutados y desaparecidos durante el actual sexenio.
Por el despilfarro en "Elefantes Blancos"
como la Estela de Luz, Enciclomedia, la Nueva Sede del Senado, la
biblioteca Vasconcelos, o la impunidad de funcionarios públicos o personas
allegadas a estos en hechos como la tragedia de la guardería ABC, en todos
los casos de infraestructura, tenemos sobreejercicio, errores de
planeación, construcción y funcionalidad, y en todos los casos, ni un solo
culpable.
Porque muchas de sus políticas están encaminadas a
aumentar la subcontratación, en prejuicio de las prestaciones laborales.Por el nulo interés mostrado en coservar zonas importantes para los pueblos indígenas, así como zonas de conservación ecológica, siempre que éstas representen una oportunidad de explotación de recursos.
Porque, por un lado, mantienen ideales retrógradas, como el descalificar a los homosexuales, y por otro, mantienen políticas de "cero intervención" del estado en puntos dónde el país no está compitiendo en igualdad de condiciones, por ejemplo, la producción de maíz. También ha continuado con el favoritismo a la hora de asignar contratos a paraestatales, como los medicamentos del IMSS o las guarderías.
Porque, por un lado, mantienen ideales retrógradas, como el descalificar a los homosexuales, y por otro, mantienen políticas de "cero intervención" del estado en puntos dónde el país no está compitiendo en igualdad de condiciones, por ejemplo, la producción de maíz. También ha continuado con el favoritismo a la hora de asignar contratos a paraestatales, como los medicamentos del IMSS o las guarderías.
Porque la mayoría de las políticas que han
posibilitado la estabilidad macroeconómica, y de las que tanto se ufanan
los panistas, comenzaron durante el sexenio de Zedillo, como una exigencia
del FMI luego de la crisis de 1994.
Porque cuando requerí del servicio de emergencia del seguro social (IMSS), este nunca se presentó.
Y sobre todo, por que los sexenios panistas no cumplieron muchas de las expectativas que ellos mismos crearon ("presidente del empleo", por ejemplo), y, reitero, no han tenido autocrítica para cambiar sus políticas.
Porque cuando requerí del servicio de emergencia del seguro social (IMSS), este nunca se presentó.
Y sobre todo, por que los sexenios panistas no cumplieron muchas de las expectativas que ellos mismos crearon ("presidente del empleo", por ejemplo), y, reitero, no han tenido autocrítica para cambiar sus políticas.
¿Cuál es, finalmente, mi decisión?,
la daré a conocer en otro post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario