jueves, 13 de diciembre de 2018

Poder Judicial: diferencias entre individuos, cargos e instituciones



De comprobarse nepotismo, que se denuncie a estos individuos, una denuncia real, no una mediática. Lo mismo si se comprueba corrupción de un juez o magistrado en particular. El video cae en un error de “generalización apresurada”, sobre todo cuando afirma que se cierra las puertas a nuevos “abogados”-no todos los egresados de derecho lo son-, cuando es uno de los ramos donde mejor carrera profesional se puede tener siendo egresado de escuela pública. Tal como Sánchez Cordero, cinco magistrados de la Suprema Corte en activo son de la UNAM (uno de la Universidad de Colima) y otros tres tienen maestría o doctorado de la misma institución.
 Hay muchos más casos de individuos que caen en nepotismo en instituciones como PEMEX o la SEP, donde aparte meten mano al presupuesto federal, pero que no van a tocar porque ya se "cuadraron" antes de las elecciones. No es una cuestión de "justicia social", ni van a resolver la pobreza con eso, es una lucha por controlar los tres poderes, de ahí que se ataque a los individuos para buscar vulnerar una institución y sus cargos.
Más allá de los sueldos, AMLO está traspasando funciones que constitucionalmente NO le corresponden. Puede negociar con el poder judicial una reducción en sus ingresos, pero no, lo que vemos es un intento de imposición de su voluntad por encima de una institución. Esto es lo más preocupante de todo, si deseamos un estado moderno (si es lo que deseamos). La concentración del poder en un individuo o un grupo en particular (algo que ya ocurrió en las peores épocas del PRI) nunca ha traído nada bueno en el largo plazo.
Aunque menor, Calderón propuso en su momento una reducción de salarios, pero se limitó al poder ejecutivo. El poder legislativo tuvo que votar una reducción de sus ingresos para nivelarse con el ejecutivo, pero sólo lo hicieron parcialmente, pese a la mayoría de Morena. En el ejecutivo se daría fácilmente un ahorro mucho mayor: 2.94 billones de pesos ejercidos en 2018, contra 71 mil millones de pesos en el poder judicial, 41 veces más; si es lo que realmente se busca.

martes, 11 de diciembre de 2018

Ataque de AMLO contra el Poder Judicial


Me parece sumamente preocupante el cómo la gente se va haciendo de un criterio a partir de "memes", por mera autoreafirmación y sin un mínimo de crítica.
Salario magistrado: 269,000 pesos
Salario mínimo: 2,686 pesos
Cociente: 100.15
Salario magistrado francés: 11,000 euros (251,466 pesos)
Salario mínimo Francia: 1,498.47 euros (34,255 pesos)
Cociente: 7.34
Cuatro cosas:
Reduciendo el salario del único de los tres poderes donde se exige preparación y una carrera profesional en todos sus altos cargos (hay diputados que con trabajos sabrán escribir su nombre) y el único de los tres que no maneja más presupuesto que el funcional (es obligatorio presentar varios exámenes de actualización al año, mientras la gran mayoría de los desfalcos se da en el ejecutivo, en los tres niveles de gobierno) no se abatirá la corrupción.
En sus 20 años de servicio en la Suprema Corte (1995-2015), Olga Sánchez Cordero, actual secretaria de gobernación, nunca pugnó por reducir el salario de los magistrados, que es cuando estuvo en tiempo y oportunidad. Lo hace ahora, que ocupa un cargo distinto desde el cual ya no se ven afectados sus ingresos y donde sí ejerce una parte del presupuesto federal.
Los funcionarios públicos pueden ganar 1 peso, pero las fortunas que hemos visto crecer de la nada vienen precisamente de "meter mano" al presupuesto, ahí es donde deberían tener verdadera austeridad y vigilar con lupa (jueces y magistrados están entregar una declaración patrimonial detallada).


También está el factor riesgo. Ernesto Montoya Garduño, juez que sentenció a 43 años a Lord "Rolls-Royce" y Vicente Bermúdez, juez que estuvo implicado en la extradición del Chapo Guzmán, fueron asesinados, por nombrar algunos. Hay otras actividades de alto riesgo, como reporteros, pero proporcionalmente es una de las que más tienen.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Parafraseando a Almodóvar: No se apropien del silencio de otros

En el año 2012, durante una conferencia en Nueva York, el presidente de España, Mariano Rajoy, intentó minimizar las protestas contra la crisis local diciendo que "la mayoría de los españoles no se manifiestan", desafortunada frase a la que el cineasta Pedro Almodóvar reviró "Señor Rajoy, yo soy parte de esa mayoría silenciosa que no se manifestó el 25-S y le ruego que no tergiverse y mucho menos se apropie de mi silencio".

No, muchos no se unieron a las mismas protestas que ustedes a propósito de Ayotzinapa, la guardería ABCNews Devine o la tragedia que prefieran, no compartieron los mismos post, las mismas imágenes, no votaron por los mismos candidatos ni retuitearon con los mismos hashtags, no piensan igual que ustedes y muy seguramente no comulgan con su idea sobre el rumbo que deba tomar el país, pero muchos de ellos igual se indignaron por los mismos hechos. Quizás algunos no, también es cierto, pero antes de tomar el camino fácil de descalificar a aquellos que se solidarizan con tragedias extranjeras (el mismo camino de quienes absurdamente justifican la represión, alegando que "se lo merecían por revoltosos"), caso concreto con los recientes atentados en Francia, recuerden que enn su momento nadie calificó a los franceses que apoyaron las causas de los afectados en México como "hipócritas".



Solidarizarse con la tragedia de un pueblo no es hipocresía, aún cuando nuestras tragedias sean mayores. Apluadir a otros cuando nos apoyan y repudiar a los mexicanos que se solidarizan con tragedias en otro países no sólo es ser verdaderamente hipócrita, es ser convenenciero y egoísta. Descalificarnos entre nosotros, autosegmentarnos a través del odio fácil, es la mejor manera de mantenernos separados; débiles; y por lo tanto manipulables.

http://www.jornada.unam.mx/2012/09/29/espectaculos/a08n2esp

Por otro lado, llamar a los musulmanes terroristas per se es el mismo error en el que caen los que dicen que "todos los franceses" bombardean medio oriente, "todos los mexicanos son narcos" (estilo Donald Trump), etc. Abstraer el problema es el camino fácil, pero no el correcto, tan inocentes son los "muertos colaterales" en medio oriente como las víctimas del terrorismo en Francia; que los que estamos abajo paguemos por lo errores de algunos de los que están arriba (algunos, no todos, separar a la gente en gobernantes y gobernados, ricos y pobres, "sistema" y vasallos también es abstraer el problema) es seguirles el juego.

 

miércoles, 18 de marzo de 2015

A propósito de MéxicoLeaks (y Carmen Aristegui),


Lo raro es que comparten publicaciones de sitios como SinEmbargo, Ni un Voto al PRI o Regeneración (dónde ya nos censuraron por cierto).

Nota; No estamos en contra de dar a conocer los "asuntos cuestionables" de la clase política, al contrario; pero sí estamos en contra de hacerlo sólo con un sector de ésta, usándolo como herramienta de propaganda "mesiánica" de otros sectores políticos igual de cuestionables (que no agarren parejo, pues), a eso no se le puede llamar ni transparencia ni imparcialidad, mucho menos objetividad.

Y es además, uno de varios motivos por los que no verán en esta página post de apoyo a Carmen Aristegui, que al sumarse a MéxicoLeaks, deja de ser una comunicadora para convertirse en un actor político más, o dicho de otra forma, no estar a favor de un medio parcial como lo es MVS Noticias, no implica estar a favor de una periodista parcial como lo es Aristegui.













jueves, 12 de marzo de 2015

Maduro Dictador vs Obama Imperialista


En los últimos días, pro-chavistas, pro-comunistas, y anti-yanquis en general, se han estado masturbando con esta "comparativa", pero les tengo malas noticias.

Sí  hubo muertos en las protestas en Venezuela desde las elecciones,  aunque la diferencia diametral es que un imperialista oprime  (primordialmente) a otros pueblos, y un dictador oprime a su propio  pueblo.